Entradas

Imagen
TURISMO     PÁRAMO                   BELMIRA A sólo hora y media de la ciudad, se encuentra la cabecera municipal del municipio de Belmira, desde allí se inicia el ascenso en caminata que atraviesa tres pisos térmicos y culmina en el páramo de Santa Inés, un ecosistema de 14 grados centígrados a 2.550 metros sobre el nivel del mar, en el sendero se pueden apreciar diferentes paisajes como el bosque montano bajo, el bosque de niebla y el páramo. El municipio ofrece otras alternativas turísticas como la pesca deportiva, las caminatas ecológicas y el torrentismo en las cascadas La Montañita y la Golondrina. Para los recorridos es importante contar con el acompañamiento de un guía y un seguro médico que puede adquirir por un precio razonable. El alojamiento en el páramo es permitido únicamente las zonas de camping destinadas para los turistas, quienes deben portar ropa abrigada y seguro médico. RÍO PUERTO TRIUNFO ...
Imagen
LEYENDA DEL SOMBRERON Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en  diferentes  pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto. El anciano se le encontraba en las orillas del camino y aunque ya murió, la gente sigue sintiendo su presencia. Físicamente se le describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien vestido, de rostro sombrío y en actitud de observación permanente. Las personas que lo han visto aseguran que lo acompañan dos enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas. Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado, dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando "SI TE ALCANZO TE LO PONGO", siempre persigue a los borrachos, a los peleadores, a los trasnochadores y los juga...
Imagen
CULTURA El aislamiento de la región durante la Colonia con respecto a otras provincias le imprimió una identidad propia, representada por diversas expresiones culturales, abarcando la gastronomía, el modo de hablar, la arquitectura típica, la música, las artes plásticas y los imaginarios. PINTURA Y ESCULTURA Detalle del mural de Pedro Nel Gómez en la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia, en Medellín. El maestro   Pedro Nel Gómez   desempeñó un destacado papel en el arte antioqueño del   siglo XX . Sus primeros murales se encuentran en el antiguo palacio municipal de Medellín (hoy   Museo de Antioquia ), y se consideran como el primer ciclo de su obra mural. Como arquitecto, ingeniero y urbanista construyó su casa museo, diseñó y dirigió la construcción de los edificios de la Escuela de Minas de Medellín en   1938 y realizó también la planificación del barrio   Laureles . Fue el primero que introdujo en Colombia el movi...
Imagen
VIAS Túnel de Occidente . Los territorios que están más allá del valle de Aburrá no están articulados y tienen grandes limitaciones de accesibilidad a nivel subregional y local, lo que provoca una baja capacidad de soporte para fortalecer o generar dinámicas de desarrollo productivo y ofrecer condiciones aceptables de calidad de vida a la población. Antioquia tiene 1.508   kilómetros   de vías que hacen parte de la red nacional. La red vial secundaria tiene 4.675 kilómetros. La red vial terciaria tiene una longitud de 1.944 kilómetros, mientras que del Plan 2500 tiene 222.12 kilómetros. Las principales   vías   son la troncal de occidente cuya longitud es de 308 kilómetros aproximadamente; la troncal de   Urabá   mide 347.76 kilómetros; la transversal Tribugá - Medellín - Arauca, la cual mide 239 kilómetros; las alternas a la troncal de occidente; la transversal del Caribe, que une   Turbo   -   Necoclí   -   Arboletes ;...